7 jun 2013

Glosario para el Estudiante Movilizado


P.D.I.: Proyecto de Desarrollo Institucional. Es la “carta de navegación” que orienta las formas de avanzar de la universidad y sus facultades para cumplir los desafíos que se propone, planteando acciones que permitan llevar a la práctica estas metas. Aprobado el 2006 por el senado universitario. Cada facultad debe tener su propio PDI, necesariamente construido y redactado de forma triestamental. A grandes rasgos, el PDI establece los parámetros ideológicos según los cuales cada facultad ejercerá la docencia, extensión e investigación.
C.I.C.: Comisión de Innovación Curricular. Es una comisión biestamental -conformada por estudiantes y académicos-, que trabaja en cada carrera de pregrado de la universidad. El trabajo de una CIC consiste en redefinir las políticas educativas de la carrera, traduciéndose esto en la reformulación de: los programas de estudios, la malla curricular, y finalmente, los perfiles de ingreso y egreso pertinentes a cada carrera.

A.U.C.A.I.: Asignación Universitaria Complementaria Académica Incremental. Es un beneficio –o beca- que se otorga a varios académicos de la Universidad de Chile, permite el aumento de las remuneraciones de éstos. Fue creado el 2007, con el fin de incentivar la permanencia y compromiso de los cuerpos académicos, y estimular la labor docente. Este año, Rectoría la hizo valer al pie de la letra por escándalos donde algunos académicos recibian la asignación sin cumplir con los requisitos.
C.O.E.F.A.: Coordinadora de Estudiantes de la Facultad de Artes. Desde su creación el año 2012, se plantea como un espacio de confluencia, que reúne las inquietudes, necesidades, tareas y propuestas de todos los estudiantes a nivel de facultad. La coordinadora no es representativa en sí, su función está en coordinar las diversas instancias representativas de la facultad para un trabajo más articulado.

Instancias representativas actualmente vigentes en Artes Centro:

C.E.F.A.: Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes. A pesar de que su nombre lo indica, el CEFA sólo representa a los estudiantes de la Sede Centro.
C.E.DA.: Centro de Estudiantes de Danza.
C.E.T.M.: Centro de Estudiantes de Teoría de la Música.
C.E.I.M.: Centro de Estudiantes de Interpretación Musical.
A.R.E.S.: Asamblea Representativa de Estudiantes de Sonido.
C.A.P.COM.: Centro de Alumnos Pertenecientes a Composición.


No hay comentarios:

Publicar un comentario